lunes, 20 de mayo de 2013

Eficiencia energética en sistemas de refrigeración


Un tema poco divulgado en el blog y que ahora que viene el buen tiempo, si termina de venir, es muy necesario es la eficiencia energética en los sistemas de refrigeración de edificios, locales o viviendas.
¿Qué sabemos de la refrigeración energética y qué papel se le da a la eficiencia aquí? Estamos muy acostumbrados a que los “cajetines” del aire acondicionado formen parte del paisaje de edificios de cualquier ciudad, están por todas partes. ¿Podríamos hacer algo para mejorar la eficiencia de estos aparatos? En grandes instalaciones ya se está consiguiendo. Recientemente, están saliendo al mercado nuevos modelos de refrigeradores, diseñados para mejorar la eficiencia energética en grandes instalaciones.
Estos tienen como objetivo último, contribuir al ahorro de energía, alcanzando rendimientos espectaculares tanto al 100% de carga, como a cargas parciales, puesto que se logran valores muy altos de EER y ESEER (hasta 4,75 según la nueva normativa europea EN14511).

Otra de las ventajas de estas nuevas unidades son los ventiladores que incorporan. Tienen la capacidad de ofrecer hasta 100 Pa de presión estática disponible lo que facilita la condensación en aquellos casos en los que, por la ubicación de las unidades, se requiera conducir las descargas.
A  todos estos logros, además hay que sumar el hecho de que con estos nuevos dispositivos, no solo se consigue una gestión del funcionamiento más precisa, sino que también, se obtienen los mayores rendimientos posibles, al adaptar el funcionamiento de la unidad a la demanda de la instalación.

Además de los nuevos dispositivos que van saliendo al mercado y que consiguen una mayor eficiencia en los sistemas de refrigeración industrial que utilizan principalmente energía eléctrica, la cual es utilizada para mover compresores, motores y otros sistemas asociados; existen otras vías alternativas de economizar energía y aprovechar los recursos mediante sistemas de refrigeración natural. Por ejemplo en nuestro post sobre la sede de Inaltel, hablábamos del mecanismo de refrigeración del edificio que funciona mediante dos sistemas de climatización complementarios que consigue mantener una temperatura constante en el edificio, sin desperdiciar la energía y repartiéndola igualitariamente.

Para recordaros a groso modo este dispositivo, este funciona en primer lugar con un sistema todo agua que toma como elementos terminales suelo y techo radiante. En un segundo plano cuenta con un sistema aire–agua con toberas regulables como elementos difusores de aire. Este sistema secundario, además de actuar como sistema de climatización, aporta el caudal de aire necesario para la ventilación del edificio. Esta disposición hace posible el efecto “cueva” que mantiene una temperatura interna de 22º C con alternancia máxima de dos grados en cualquier época del año.

Otro factor a destacar en el edificio es la utilización del aire de ventilación necesario en el mismo como elemento acelerador del fenómeno de convección. El aire una vez adecuado en temperatura y humedad,  es transportado mediante conductos e inyectado en el falso techo mediante toberas de caudal regulable. Como consecuencia, se genera una leve sobrepresión entre el techo radiante y el falso techo.  Con esto conseguimos el fenómeno de convección forzada, que acelera la bajada de la masa de aire enfriada por el techo radiante. El aire pasa a través de dos ranuras perimetrales que tienen los marcos de madera que rodean los paneles transparentes de policarbonato, así el techo lo difumina en toda su extensión, evitando el incómodo golpe directo de aire de los difusores convencionales.

En definitiva, cada vez hay más alternativas para conseguir unos sistemas eficientes en los sistemas de refrigeración. En esta línea en nuestro próximo post seguirá ahondando en estos sistemas y en los valores que hay que tener en cuenta antes de realizar la instalación, y los fenómenos naturales que nos permiten un gran ahorro de energía.

viernes, 26 de abril de 2013

El Certificado energético de Edificios. ¿Cuánto nos va a costar?


El viernes día 5 de abril, se puso en marcha el RD de Certificación energética de edificios.  Recordemos, que hace ya once años que se aprobó la Directiva Europea 2002/91/CE, han pasado 11 años hasta que se ha conseguido llevar a cabo, incluso la Comisión Europea llegó a denunciar al gobierno ante el Tribunal de Justicia de la UE en noviembre de 2011 por este retraso.  De cualquier modo ya se ha aprobado y la normativa establece que a partir del  1 de Junio  "será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética".  Según el Ejecutivo, este certificado, además de la calificación energética del edificio, "deberá incluir información objetiva sobre las características energéticas de los edificios, y, en el caso de edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética del edificio o de una parte de este, de forma que se pueda valorar y comparar la eficiencia energética de los edificios, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía".
No podemos evitar acoger la noticia con cierto optimismo, pensando que favorecerá al sector dando trabajo a los certificadores y favoreciendo la eficiencia energética, haciéndola parte fundamental de cualquier proyecto u obra.
Pero, ¿cuánto nos va a costar el certificado energético?
Según la Administración, para bloques de viviendas, la certificación será de 90€ por piso. En las viviendas unifamiliares (Chalets adosados) el coste será mayor, de unos 250€. En el caso de las Administraciones Publicas el coste será de unos 2,6€ por metro cuadrado para los próximos cinco años. Estos valores son orientativos, ya que probablemente estén supeditados a las variaciones del mercado.
Por su parte, La Asociación Española para la Calidad en la Edificación (Asece), apunta que conseguir la nueva etiqueta costará entre 250 y 400 euros por vivienda. Sin embargo,  organizaciones profesionales como el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España se abstienen de hacer recomendaciones de costes ya que podría suponer una recomendación de precios y propiciar la apertura de un expediente por parte de las autoridades de Competencia.
Parece que tendremos que ir viéndolo por el camino, pero lo que es de celebrar es que en breve cada vivienda tendrá su certificado avanzando en la eficiencia energética,  y esperemos que a las certificaciones con el tiempo, le sobren letras del abecedario.

lunes, 25 de marzo de 2013

Fotovoltaica II


No vamos a cejar en nuestro afán de perseguir la realidad de la industria fotovoltaica.  Ésta tiene en nuestro país la posibilidad de ser una de las más rentables de Europa, la irrigación anual lo permitiría con creces. El maremágnum del panorama regulatorio de los últimos años persigue de manera restrictiva el control de la evolución del sector. En el Real Decreto 1578/2008 se reducen drásticamente las tarifas y se limita la potencia anual de las instalaciones. A pesar de todo esto no perdemos la esperanza de que la situación mejore, de momento la industria está haciendo frente a sus principales problemas: por un lado el coste de la fabricación tecnológica y por otro la búsqueda de sistemas de almacenamiento que permitan un mejor aprovechamiento de la energía. 

Queremos ver poco a poco más cercana la idea de una independencia energética y un autoconsumo a medida a todos los niveles, público o privado. Y, ¿cuáles son los dos tipos de instalaciones que existen hoy según la normativa vigente?

De conformidad a la ITC-BT-40 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002, existen dos tipos de instalaciones:
-Las instalaciones generadoras aisladas: No pueden existir conexión eléctrica alguna con la red de Distribución Publica y es necesario el uso de baterías Suministro total de consumo. 
-Las instalaciones generadoras asistidas: Existe conexión con la Red de Distribución Pública, pero sin que los generadores puedan estar trabajando en paralelo con ella. Para impedir la conexión simultanea de ambas, se deben instalar los correspondientes sistemas de conmutación, y es necesario el uso de baterías.
Conforme al Real Decreto 1699/2011, del 18 de noviembre, contamos con instalaciones generadoras interconectadas, de las que cabe destacar: Una potencia inferior 100KW con conexión menor 1KV (siempre inferior a la potencia contratada). Procedimiento de conexión abreviada para potencias menores de 10 KW. Inversor trifásico a partir de 5KW. No se permiten baterías. Se contempla autoconsumo, total y parcial. Energía excedente se vende a Pool. 
Y ¿Qué es el Pool? Recordemos que el Pool energético es el mercado de mayoristas de la electricidad, dónde los agentes habilitados: productores, distribuidores y comercializadores de electricidad, junto con los consumidores  cualificados de energía eléctrica, hacen sus pujas. En este mercado, regido por el operador OMEL, la electricidad se compra y se vende diariamente. Y sabemos que la oferta nacional podría ser mayor consiguiendo más independencia y que los precios podrían descender. Ésta será nuestra cruzada.
Para terminar os recomendamos la lectura del post que ha escrito recientemente Ruth Simón Fermosell en SueloSolar, dónde revisa la situación a nivel nacional y Europeo, que nos ha inspirado y animado a unimos a sus palabras: que vuelva a brillar el sol.

lunes, 11 de marzo de 2013

La fotovoltaica en Europa I


Tras el día de la eficiencia energética celebrado el pasado 5 de marzo, nos preguntamos si en realidad tenemos algo que celebrar, y creemos firmemente que sí. Para ello vamos a hacer una pequeña reflexión centrándonos en la fotovoltaica y sus previsiones.
La tecnología fotovoltaica, a pesar de haber pasado momentos de crisis en 2011 y 2012, ha demostrado una impresionante capacidad de resistencia.
Algunos de los factores que le han favorecido entre otros han sido una naturaleza descentralizada, la capacidad de adaptación y por supuesto la de economizar precios, es por esto, que la energía solar fotovoltaica sigue cumpliendo todas las previsiones en su crecimiento.
Concretamente se espera un 15% de penetración en la matriz energética europea,  considerada en el estudio de La Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica que, asumiendo las mismas condiciones que en años anteriores, arroja una visión muy realista del desarrollo del mercado en Europa hasta el año 2030.
Otro estudio realizado por EPIA, llamado “SET For 2020”, estimaba ya en el 2009 que la energía solar fotovoltaica podría llegar a satisfacer en un 12% la demanda eléctrica de Europa en el 2020.
Pero la pregunta que nos hacemos siempre es ¿Cuando llegaremos al 25 % en la matriz energética?
Seguiremos pendientes a las respuestas, y estaremos aquí para compartirlas.

lunes, 25 de febrero de 2013

Autoconsumo fotovoltaico ¿Qué hacemos?


A pesar del vacío legal que sigue existiendo respecto al balance neto cada vez son más los que emprenden y apuestan por el autoconsumo fotovoltaico.
No es fácil, pero se puede. Desde Inaltel hacemos una apuesta firme por el consumo fotovoltaico, aquí os recordamos nuestro segundo post en el que os contábamos el gran esfuerzo y cariño que empleamos en la proyección de nuestra sede social, ejemplo de eficiencia energética dónde la energía principal del edificio es la aportada por 400 m2 de colectores térmicos y 40 Kw de paneles fotovoltaicos.
Veamos, ¿En qué estado se encuentra la legislación a día de hoy?
Parece que no pasamos de las buenas intenciones. El Gobierno afirma que quiere apoyar las renovables, la inversión en I+D+i, pero la normativa sigue sin hacerse realidad. Años llevamos esperando el RD del Balance neto que ya es una realidad en algunos países como Alemania, Italia, Dinamarca, Japón, Chile, México o Brasil entre otros. Y pese a que las Directivas Europeas relacionadas con la energía existen, apenas se cumplen, tal y como explica Javier Garcia Breva en el siguiente post de la revista Energías Renovables.
Aun así, lo último que sabemos es que según avanzó el Director General de Política Energética y Minas, D. Jaime Suárez Pérez-Lucas en este trimestre vería la luz en el BOE la normativa que regularía el Balance Neto en España, sin embargo, también añade  Pérez-Lucas que desde el gobierno espera que el crecimiento no se produzca de forma acelerada, ni haya una importante expansión de B.N. en España. En el sector tenemos la sensación de que incluso una vez que se publique la normativa aún quedarán temas conflictivos por resolver. Uno de los temas más preocupantes, si no el más, son los peajes por balance Neto, y si efectivamente finalmente la normativa ve la luz, un punto importante dónde debemos concentrar las fuerzas es que los peajes que nos quieran aplicar no resulten excesivos.

¿Qué podemos hacer?

Como decíamos al inicio, no vamos a dejar de intentarlo. Continuaremos trabajando para conseguir que se aprueben las normativas, para potenciar el autoconsumo fotovoltaico porque estamos convencidos de que es el FUTURO, y la mejor vía para construir un sistema energético sostenible, económico y al alcance de todos. Aquí os dejamos el link a dos recientes entrevistas que nos dan aliento ante este panorama en el campo del autoconsumo fotovoltaico.

Una es la entrevista a José Donoso Alonso, Director General UNEF (Unión española fotovoltaica), publicada en EL País, dónde nos dice entre otras cosas que el autoconsumo de electricidad con energía fotovoltaica ya es rentable en España sin ningún tipo de ayuda, es decir, a los consumidores ya nos resulta más barato producirnos nuestra propia electricidad con nuestros paneles solares que comprar la energía a la compañía eléctrica. Además, es la tecnología de generación que más trabajo crea, y nos recuerda cuanta falta hace una regulación del balance neto para llegar a un autoconsumo real.

La siguiente entrevista es a D. Francisco Alcaraz Ortega, Gerente de Grado Cero Sur, quien cuenta a suelo solar.com su experiencia profesional en el autoconsumo fotovoltaico con venta a red de la energía excedentaria, y cómo ante la inexistente regularización de balance neto optaron por emprender el camino en solitario para legalizar una instalación conforme al Real Decreto 1699/11.

Algunos de los puntos definidos en el mismo son:

Ámbito de aplicación: consumidores de energía eléctrica de potencia contratada no superior a 100 Kw
Incompatibilidad: Red interior en autoconsumo e instalación de venta a red
Solicitud conexión: Ante el gestor de la red de distribución de la zona. Obligación de suscribir un contrato de acceso con la compañía distribuidora.
Compensación de saldos: Plazo de 12 meses.
Precio de la energía suministrada: libremente pactado entre las partes.
Peajes de acceso: Obligación del consumidor/productor de proceder al pago de los peajes de acceso que les resulten de aplicación por la energía consumida en su instalación.
Facturación: mensual en base a lecturas reales. En cada factura emitida por la empresa comercializadora se recogerá el detalle de la energía consumida, generada, y la información asociada a la compensación de los derechos de consumo diferido.

Para concluir diremos que ante este panorama, no podemos perder de vista cuan grandes y variados son los beneficios que trae la fotovoltaica, junto con la sostenibilidad, creación de empleo y actividad económica, también supondría la independencia energética, algo que nos parece un avance fundamental. Esto nos debe animar a seguir en la lucha, y a comprender que los beneficios económicos, pero también políticos y sociales, están muy por encima del precio del coste de la electricidad.

lunes, 11 de febrero de 2013

¿Sueño o realidad? La casa pasiva.


Últimamente todo este panorama de reales decretos, auditores en vías de certificar, partidas presupuestarias, todo ello  aliñado con la mano “poco verde” de las energéticas etc. Conforman una nube que a veces nos deja intuir el horizonte, y otras nos lo nubla por completo. En este post queremos recuperar ese horizonte, y vamos a hacerlo recordando un sueño eficiente: La casa Pasiva.

¿Qué es una casa pasiva/ como funciona?
El concepto básico de casa pasiva es que está diseñada para aprovechar al máximo posible las fuentes de energía natural a las que esté expuesta con el fin de reducir al máximo el consumo de energía y ser en este sentido prácticamente autónoma.
La diferencia entre una casa pasiva y una casa de bajo consumo, es que la casa pasiva tiene una necesidad en calefacción por debajo de 15/KWh/m2 al año, mientras que las casas de bajo consumo, a pesar de consumir menos que la media, están por encima de ese nivel KW/m2 al año.
Para conseguir estos niveles, el aislamiento de estos hogares es absoluto y la renovación del aire se realiza a través de un sistema de ventilación con un intercambiador de calor, que renueva el aire evitando que se escape el calor con él. De este modo se aprovecha principalmente la radiación solar y la circulación natural del aire por las brisas y el viento.
Durante el invierno la casa debe recibir la luz solar directa, que permite que se alcancen temperaturas en el interior de unos 20º- 22º, mientras que  durante el verano se debe mitigar la exposición solar y el desplazamiento del aire cobra gran importancia. Las brisas y los vientos, junto con el fenómeno físico del aire caliente que se eleva y el frio que desciende, nos ayudan a bajar la temperatura del interior de la casa.

Materiales
Otro factor a tener en cuenta son los materiales que se emplean en estas construcciones,  se caracterizan por su capacidad de aislamiento y por ser muy ligeros.

¿Cuánto cuesta?
El coste de una casa Pasiva está entre un 5% y un 10% sobre el coste habitual de una vivienda, pero permitirá ahorros de hasta un 80% en calefacción- refrigeración, iluminación, además de la sostenibilidad y respeto por el entorno.
Pero no todo el mundo  tiene la oportunidad de construir la casa de sus sueños en medio del un paraje idílico, las cosas como son, por eso queremos aclarar que la casa pasiva es aplicable a cualquier nueva construcción,  sea vivienda unifamiliar o bloque de edificios. Tan sólo requiere que el planeamiento urbanístico municipal tenga en cuenta el derecho a disfrutar del sol de las edificaciones futuras, con una distribución de las calles de acuerdo a una lógica pensando en la optimización de los recursos naturales, y por supuesto dejando a un lado, que ya es hora, los intereses especulativos ajenos al bien de la comunidad.
También se pueden aplicar algunas de las técnicas de la casa pasiva o casa solar pasiva a construcciones ya existentes para una considerable mejora de la eficiencia energética del hogar.

¿Es acaso un sueño imposible? ¿Por qué no aprovechar todos los medios a nuestro alcance para cubrir nuestras necesidades de la forma más sostenible y eficiente posible al menor coste?

martes, 29 de enero de 2013

¿QuIén certificará?


En nuestro último post “Un paso más hacia la rehabilitación de edificios”  veíamos que a partir del  1 de enero todos los edificios en venta (incluyendo los de segunda mano) o en alquiler han de contar con su correspondiente certificación energética. De acuerdo a esto, en los últimos meses la eficiencia energética y en concreto la certificación energética de edificios podríamos decir que está de moda y también podríamos afirmar que es una buena noticia. Una figura profesional toma cierto protagonismo “el auditor y certificador energético de edificios”, siendo un foco de creación de empleo y un claro acercamiento a la instauración de la eficiencia energética.

Lo que se pone ahora en duda y sobre la mesa será la agilidad con la que se realicen estas certificaciones y quién tendrá la titulación o cualificación profesional para llevarlas a cabo. Como cualquier actividad profesional,  deberá haber una referencia normativa, y de momento sigue sin tener una regulación clara. Lo que vemos en el proyecto de RD, que se especifica en el artículo 5, punto 6 es que “El certificado de eficiencia energética será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, elegidos libremente por la propiedad del edificio”. Y añade en su artículo 6,  que “el órgano competente de la Comunidad Autónoma establecerá, el alcance del control externo del proceso establecido en al artículo 5 y el procedimiento a seguir para realizarlo. Este control podrá realizarse por la propia Administración o mediante la colaboración de agentes autorizados para este fin”.

Según lo especificado, como en otras ocasiones, las Comunidades Autónomas establecerán los requisitos legales para la correcta ejecución de la actividad. El Real Decreto 47/2007 establece que el procedimiento será desarrollado por el órgano competente en esta materia de la Comunidad Autónoma correspondiente; encargado también del registro de las certificaciones en su ámbito territorial, el control externo y la inspección.

Por tanto como mencionábamos antes, la cuestión que aquí se plantea es, si esos cursos homologados a los que tendrían acceso los futuros técnicos certificadores - y que en los próximos meses proliferaran como la espuma - tendrán alguna validez reglada o acreditativa ante la Administración Pública competente.

Esperemos que esta no sea otra burbuja, otro agujero negro entre la legislación central y autonómica que ralentice el correcto desarrollo de la actividad económica y en este caso de eficiencia energética del país.

Hay veces que no nos vendría mal el rigor de alguno de nuestros vecinos…. Hace ya unos años una moda que creó tendencia entre los arquitectos alemanes fue ver quién hacia el edificio más eficiente energéticamente, las modas solo marcan una tendencia, un uso o costumbre que se sigue de manera pasajera, pero cuando se trata  de abrir puertas a la eficiencia energética o de rigor  en las gestiones ¿Por qué no nos cunde el ejemplo?